lunes, 6 de octubre de 2014

1.Similitudes y diferencias entre literatura y publicidad.



Tanto literatura como publicidad son dos actos de comunicación por lo tanto tienen un emisor. Este emisor en el caso de la literatura es muy importante, el autor de los textos literarios es fundamental para las obras, se le estudia, se le analiza a veces es necesario conocer al autor para entender su obra.Además los escritores suelen buscar la fama. A pesar de esto y aunque suene un poco contradictorio también existen escritores anónimos como el autor de El lazarillo de tormes, los cuales no dan su identidad o se la camuflan bajo otro nombre o pseudónimo aquí entraría el juego literario, probablemente no quieran salir a la luz por miedo a la crítica. Quizá esta última característica de los emisores en literatura tienen que ver con el emisor publicitario, este es totalmente anónimo, no es importante conocer su identidad ya que la marca del producto que se promociona pasa a ser el verdadero emisor. 
Generalmente la autoría de la literatura es individual aunque la literatura oral del s.XVI tenía una autoría colectiva ya que se iba propagando de boca en boca, de unos a otros. Ya que hemos mencionado la colectividad cabe destacar que los escritores suelen tener personas que les ayudan a mejorar la obra o a terminar de pulirlas, pero esto es callado para no desprestigiar al autor. En cambio la publicidad es un trabajo de carácter colectivo en el que muchas personas aportan diferentes opiniones y creaciones para la elaboración del trabajo. Por otra parte, la publicidad surge del encargo: nadie crea anuncios, normalmente, porque le guste hacer publicidad gratuita a marcas para las que no trabaja. El escritor,en cambio, escribe sin condicionamientos según el mito del escritor genial, muchas veces alejado de la realidad.Existen varias funciones del lenguaje, por lo que la literatura tiene una función expresiva, los sentimientos del autor. Pero por otro lado en publicidad destaca la función apelativa, porque esta se dirige directamente al oyente. La publicidad se ha ido haciendo mas sofisticada y su avance consiste en disimular esa apelación.La publicidad tiene un origen religioso, por lo tanto debe seducir no es un imperativo. Hay muchos tipos de publicidad, uno de ellos es la comercial que comienza en el s.XIX con el comienzo de la revolución industrial. Pero también existe otro tipo de publidad que fue predominante durante mucho tiempo y esta es la publicidad ideológica, se trata de una publicidad que no vende productos sino mitos y maneras de pensar, tenemos dos tipos; religiosa y política. Están muy unidas ya que las dos intentan propagar ideas (o religiones), la publicidad política fue muy importante dado que hace conocer al público los diferentes partidos para que voten por uno u otro. El problema de la publicidad es que las campañas son caras y no siempre logran interesar al comprador, que es el que tiene la última palabra para considerar un anuncio como exitoso o no. La línea que separa el arte de la publicidad se difumina lo suficiente com para convenver al comsumidor, ya que la publicidad utilizá la literatura para promocionar productos con el fin de captar toda la atención del espectador. 

1 comentario: