sábado, 13 de diciembre de 2014

26.Comentario de "mira lo que hago", artículo de Javier Marías.

El domingo 30 de noviembre 2014, Javier Marías, escritor, editor y académico español, publicó un articulo en "El país semanal" titulado, "mira lo que hago". El escritor comienza su artículo comentando una anécdota (la cantidad de selfies que se hacen los turistas con La Gioconda en el Louvre) a generalizar que la sociedad contemporánea se está volviendo estúpida debido al "narcisismo y la puerilización".



Nosotros vamos a fijarnos en la afirmación que hace en su artículo "es innegable que una de las causas de la imbecilización del mundo es la publicidad". El autor da una serie de razones por las cuales cree que el mundo es imbécil y son las siguientes;

  • La gente de hoy en vez de contemplar un cuadro o una obra maestra, prefieren fotografiar el cuadro o hacerse fotos con él (el famoso llamado"selfie").
  • La gente está obsesionada con demostrar que estuvo en un determinado lugar. 
  • La gente de hoy en día cree, que cualquier cosa que colocan en las redes sociales lo contemplará el universo entero. 
Con estos razonamientos principalmente a parte de otros similares, cree que asi está el mundo actualmente porque uno de los detonantes es la publicidad porque la gente normal quiere ser con la gente de la ficción. 

A continuación desmontaré estas razones que para él "tienen que ver con la publicidad". 

El entiende la publicidad con todo lo que se hace público. Pero la publicidad en sentido estricto no sino, todos los medios de comunicación que siguen una moda, porque la gente copia a la gente famosa por lo tanto en esta precisión hay una falta de agudeza. No sería una crítica directa a la publicidad sin oa los medios de comunicación y a los famosos. 

  • Hay gente de todo tipo algunas personas detestan las fotos otras no, pero estas personas las cuales les gusta tomarse fotos no implica que no puedan contemplar la obra quizá se tomen la foto para inmortalizar ese momento para el recuerdo ya que una obra maestra no puede verse todos los días, por lo tanto estos dos actos son totalmente compatibles. 
  • En cuanto a la segunda razón no hay nada de malo en que la gente fotografié lugares o acontecimientos para no olvidarlos nunca, o recordarlos , e incluso mostrárselos a personas que no podrán tener la oportunidad de vivirlos. Para criticar estos hechos realiza unas preguntas las cuales no tienen argumentos muy lógicos.
  • En tercer lugar , la gente que cuelga en las redes sociales sus fotos es para sus amigos y no para "el universo entero" ya que existe una política de privacidad en ellas donde tú eliges quién puede ver tus publicaciones. 
En conclusión Javier Marías hace una generalización en esceso en su artículo y no tiene en cuenta que en las sociedades donde no existe la publicidad son peores.

25.Aforismos sobre el periodismo (extraídos de la conferencia de Pilar Rubiera)

El martes 25 de noviembre 2014, asistió a la facultad de filosofía y letras de la Universidad de Oviedo, la periodista Pilar Rubiera encargada de la sección de  sociedad, cultura y ocio de "La Nueva España". La periodista estudió ciencias de la información en la Universidad de Navarra y ejerció como periodista durante mas de 30 años en Asturias. Por sus estudios, y el echo de que varios profesores de la universidad la conocieran por su trayectoria profesional, su conferencia fue muy util e interesante para los alumnos del minor de comunicación.

La conferencia, titulada "Periodismo, ¿la profesión mas bella del mundo?" se centró en las opiniones que Rubiera dio a cerca de su trabajo y de su experiencia en él. Ante todo la periodista defendió su trabajo como honorable y necesario para la democracia.

De todas las las reflexiones que Pilar Rubiera concedió en su conferencia hemos elegido tres;

  • La búsqueda de la verdad hace del periodismo una profesión digna. 
  • El periodismo está en crisis.
  • La prensa perdió su alma al convertirse en un poder mas. 
Aquí dejo información sobre unos artículos de Pilar Rubiera;
  • http://elpais.com/autor/pilar_rubiera/a/

24. Algunas falsedades sobre Wikipedia e Internet (comentario del artículo "No me morí mañana")

El 23 de noviembre 2014 "El País" publicó un artículo de opinión titulado "no me morí mañana" , escrito por Claudia Piñeiro (escritora argentina). En él explica sus opuestos pensamientos respecto al anonimato en internet y para ello se basa en una anécdota que vivió en primera persona y sufrió semanas atrás. Denominado por los "wikipedistas" un "acto de vandalismo". La escritora fue avisada por Twitter de que alguien había introducido en su biografía de Wikipedia la fecha de su muerte el dia 26 de noviembre de 2015, es decir un disparate dado que estamos en el año 2014.



Cuando nos metemos en Wikipedia tras la noticia, podemos comprobar que este artículo está actualmente protegido para poder ser editado exclusivamente por determinados usuarios debido al "vandalismo" del que os hablaba antes. Pudimos ver cómo el dia 27 de octubre alguien escribió lo siguiente: "Fallece el 26 de noviembre de 2014 a las 15:45", un error que corregido media hora después por otro wikipedista. Wikipedia rechaza "cualquier adición,eliminación o modificación de contenido realizada de manera deliberada para comprometer a la integridad de wikipedia". Debemos tener en cuenta que la web posee suficientes herramientas para eliminar, corregir, recuperar ediciones anteriores o incluso para proteger la cuenta lo que ha sucedido en este caso.



La escritora no se ha tomado lo sucedido como una broma, sino que afirma que este echo le ha afectado considerablemente no solo a ella sino también a sus familiares o amigos. Incluso llega a comparar la publicación del día de su muerte con una agresión fisica, opina que estos internautas que actúan de manera anónima hacen daño a personas inocentes. Cree que la web es un sitio dónde las personas pueden atacar o reirse de otras a través del anonimato. "Me imagino al que una noche de domingo escribió en mi página de Wikipedia [...] tratando de hacerse el chistoso frente a sus compañeros de colegio que al día siguiente tienen que entregar una monografía sobre un libro que escribí"

Pero el problema del anonimato no viene de Internet, de echo hace años no existía Internet y la gente mandaba cartas anónimas igualmente. El problema está en las personas, algunas son demasiado cobardes como para afrontar las cosas que pueden llegar a decir.

Por lo tanto Internet no es un problema porque al igual que puedes llevarte disgustos como este, también puedes llevarte alegrías, sorpresas y sobre todo muchas ventajas que el mundo analógico no nos permite.






23.Publicidad de la conferencia "Un llanto por Ignacio Sánchez Mejías"

El 19 de Noviembre 2014, se celebró en la facultad de filosofía y letras de la Universidad de Oviedo una conferencia a cerca de una elegía que Federico García Lorca le dedicó a su amigo torero llamada, "Un llanto por Ignacio Sánchez Mejías". La conferencia fue presentada por el catedrático Jose Luis García Martín, profesor en la Universidad de Oviedo, y Andrés Amorós aficionado a la tauromaquia y un excelente crítico literario. Sánchez Mejías, torero y mecenas de la generación del 27, además de amigo de Lorca,  fue el objetivo de esta conferencia, analizado detalladamente por Amorós. 



En cuanto al cartel que publicitaba la presentación del acto, Sánchez Mejías también fue el principal foco de atención, como torero, ya que el fondo del cartel es negro lo que representa el color del luto, destaca un iluminado traje de luces y las letras están salpicadas por un color rojo que representa la sangre muy típico de esta profesión. 

Amorós dejo muy claro que este poema tiene una importancia en todo el mundo, no por el echo de que Sánchez Mejías fuera torero, sino por qué debido a esta profesión Sánchez Mejías determinó su muerte y de esta manera la magnífica elegía que García Lorca le dedicó a su amigo. 

Aquí os dejo un enlace donde podeís ver el poema completo:
  • http://usuaris.tinet.cat/picl/libros/glorca/gl002700.htm


22. El mito de Circe en un anuncio

El mito de Circe  es muy conocido por la participación que tiene en el desarrollo de la famosa épica de Homero,la Odisea, pero también tiene un papel importante en las leyendas de los argunautas.
Cuenta este mito que Odiseo, llega con su tripulación a una isla para descansar de su largo viaje. Pero cuando este manda investigar un maravilloso palacio que ha encontrado en la isla sus hombres no regresan y el no sabe por qué. Así que él mismo va a visitar el palacio para averiguar qué ha ocurrido. Allí es donde descubre a Circe, una hechicera, tiene el palacio lleno de leones y lobos y ha convertido a sus guerreros en cerdos. En el mito Odiseo es el único que se libra de convertirse en cerdo esto hace que Circe monte el cólera y finalmente Odiseo y su tropa logran escapar de la isla.



Este mito ha sido escogido por las bodegas Avelino Vegas que han decidido llamar a su nuevo vino blanco "Circe". Los productores de este anuncio utilizan el slogan "Prueba el hechizo", 
bajo el slogan aparece este texto. "El palacio de Circe estaba rodeado de leones y lobos. Su magia convertía a los hombres en el animal que realmente eran. Tan solo Ulises se libró de sus encantamientos y la amó apasionadamente"  probablemente el publicista emplee la palabra "hechizo" en el slogan como seducción y encantamiento y no como hechizo que verdaderamente hace Circe ya que se consideraría como algo negativo, como dice el texto "Su magia convertía a los hombres en lo que realmente eran" no creo que ningún hombre quiera convertirse en cerdo, que es lo que hace Circe en el mito. 

A pesar de ser un poco extraño que alguien para promocionar un vino ponga el nombre de Circe dado que esto produciría efectos negativos al tomar esta bebida quizá le hayan puesto este nombre porque tiene por un lado el prestigio de lo clásico dirigido a una mujer "fuerte" de hoy y no una dócil mujer tradicional. El el anuncio que veremos a continuación el nombre es acertado aunque en el cartel no ya que crea un efecto negativo.

https://www.youtube.com/watch?v=802e95kAG9k


Entre el video y el anuncio en papel podemos ver varias diferencias y contradicciones, el de papel indica que Ulises amó a Circe apasionadamente, en cambio el video señala que le fue fiel a Penélope. También en el vídeo nos cuentan como los hombres de Ulises se convirtieron en cerdos mientras en el anuncio impreso aparecen lobos y tigres.

En conclusión los creadores de el anuncio debían tener unas ideas del mito no muy claras ya que sus dos versiones para anunciar un mismo producto son demasiado contradictorias. 

21.El mito en la publicidad

(Mito de Edipo)


El mito, de origen griego, es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos,protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses,héroes monstruos o personajes fantásticos. Por lo tanto el mito explica la aparición de los dioses, y se opone totalmente a la ciencia. Muchas de las cuestiones o aspectos explicados a través del mito son sustituidos con la llegada de la ciencia, pero no todos debido a que todavía la ciencia no ha podido explicar el origen del mundo, por lo que en este aspecto el mito sigue presente.

Para entender los mitos algunos psicólogos los han estudiado. Freud descubrió al analizar el subsconsciente varios fenómenos a los que da nombres de la mitología clásica. Carl Gustav Jung, habló de arquetipos colectivos en la mente humana, es decir, que todos los humanos participan de ciertas imágienes o fantasías, así se demostraría como los mitos son importantes y estan muy relacionados entre diversas culturas.

Con el paso del tiempo y con las demostraciones que la ciencia puede dar y el mito no, este se ha vuelto falso. Pero aun asi el mito aparece en la literatura e incluso en la publicidad en dónde puede aparecer mas o menos escondido.

Hoy en día conocemos muchos mitos, y algunos pueden aparecer en publicidad, suelen aparecer de manera indirecta para captar la atención del público. Estos son algunos ejemplos;


  • La fuente de la eterna juventud es un símbolo de inmortalidad muy antiguo. Con el agua de esta fuente, un hombre podría rejuvenecer y ser inmortal. Siempre suele aparecer en cosméticos, para hacer entender a la gente que siempre podrá verse jóven. 
  • Mito del paraíso. Este es el mito del paraíso, de la perfección, del Edén, aparece en muchos anuncios para señalar la completa felicidad.
  • El exilir de amor, el hechizo. Suele aparecer en perfumes, incluso en productos como desodorantes o coches en los que un hombre atrae mágicamente a las mujeres. 
  • El mito del viaje.Aparece normalmente en anuncios de viajes o coches.
  • El mito del mago. En publicidad crean un personaje que hace "magia" y resuelve todos los problemas a través del producto que se promociona.
Todos estos mitos y algunos más se utilizan actualmente para vender productos , porque son conocidos y las personas pueden encontrarlos mas interesantes si los relacionan con el mito o creen que pueden tener un efecto parecido a ellos, por ello en publicidad están muy presentes. 

Aquí dejo más información para los que estén interesados en el tema:
  • http://www.elcultural.es/revista/letras/Diccionario-de-mitos-clasicos-para-uso-de-modenos/28859