Nosotros vamos a fijarnos en la afirmación que hace en su artículo "es innegable que una de las causas de la imbecilización del mundo es la publicidad". El autor da una serie de razones por las cuales cree que el mundo es imbécil y son las siguientes;
- La gente de hoy en vez de contemplar un cuadro o una obra maestra, prefieren fotografiar el cuadro o hacerse fotos con él (el famoso llamado"selfie").
- La gente está obsesionada con demostrar que estuvo en un determinado lugar.
- La gente de hoy en día cree, que cualquier cosa que colocan en las redes sociales lo contemplará el universo entero.
A continuación desmontaré estas razones que para él "tienen que ver con la publicidad".
El entiende la publicidad con todo lo que se hace público. Pero la publicidad en sentido estricto no sino, todos los medios de comunicación que siguen una moda, porque la gente copia a la gente famosa por lo tanto en esta precisión hay una falta de agudeza. No sería una crítica directa a la publicidad sin oa los medios de comunicación y a los famosos.
- Hay gente de todo tipo algunas personas detestan las fotos otras no, pero estas personas las cuales les gusta tomarse fotos no implica que no puedan contemplar la obra quizá se tomen la foto para inmortalizar ese momento para el recuerdo ya que una obra maestra no puede verse todos los días, por lo tanto estos dos actos son totalmente compatibles.
- En cuanto a la segunda razón no hay nada de malo en que la gente fotografié lugares o acontecimientos para no olvidarlos nunca, o recordarlos , e incluso mostrárselos a personas que no podrán tener la oportunidad de vivirlos. Para criticar estos hechos realiza unas preguntas las cuales no tienen argumentos muy lógicos.
- En tercer lugar , la gente que cuelga en las redes sociales sus fotos es para sus amigos y no para "el universo entero" ya que existe una política de privacidad en ellas donde tú eliges quién puede ver tus publicaciones.
En conclusión Javier Marías hace una generalización en esceso en su artículo y no tiene en cuenta que en las sociedades donde no existe la publicidad son peores.
Falta revisar esta entrada: hay errores ortográficos y de redacción.
ResponderEliminarJLGM